

Elegidos los representantes
de los residentes españoles en Francia
en el Consejo General
de la Ciudadanía Española en el Exterior
La votación tuvo lugar en los Consulados de París y de Montpellier conjuntamente y por vídeo conferencia, en presencia de los Cónsules Generales de Montpellier, Soledad Fuentes Gómez, el Cónsul General en París, Javier Herrera García-Canturri, el consejero de la Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Gil Ramos Mascujan, y el Cónsul General Adjunto, José Pintor Aguilar.
Salieron elegidos:
Juan Miguel Paz Fernández, (París),
José Manuel Sánchez Moreno, (Montpellier),
Francisco Javier Oliver Oliver, (París).
Como suplentes los elegidos han sido
Lourdes Mateos Hernández,
Eduardo Cuña Paz
Francisco Perales Blanco.


Un momento de la votación para elegir los representantes por Francia en el CGCEE.
QUE ES EL CONSEJO GENERAL DE LA CIUDADANIA EN EL EXTERIOR ? (CGCEE)
El consejo ha sido creado el 30 de octubre de 1987 por el Real Decreto 1339/1987, es un órgano consultivo, cuyas atribuciones son las siguientes:
-
Llevar a cabo o solicitar la realización de estudios sobre cuestiones y problemas que afecten a la ciudadanía española en el exterior.
-
Formular propuestas y recomendaciones en relación con los objetivos y aplicación de los principios inspiradores de la política de atención a la ciudadanía española en el exterior.
-
Ser informado de la actuación de los órganos de la Administración competentes en materia de atención a la ciudadanía española en el exterior y retornados. Índice Atribuciones.
-
Conocer e informar, con carácter previo, Anteproyectos de Ley y Proyectos de Reales Decretos y de Órdenes relativos a las siguientes materias, en el ámbito de su competencia: derechos civiles, derechos laborales y protección social, educativa y cultural, siempre que los mismos afecten directamente a los españoles en el exterior.
-
Aprobar el Reglamento de funcionamiento del propio Consejo.
El Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior solicita anualmente audiencia a las Comisiones competentes de las Cortes Generales para informar sobre la situación de la ciudadanía española en el exterior.
Colabora con los órganos de participación de españoles en el exterior existentes en las Comunidades Autónomas.
Las propuestas, recomendaciones, informes o acuerdos que el Consejo eleve al Gobierno son remitidos a través del Ministerio de Trabajo.
El mandato de los consejeros es de 4 años a contar desde la fecha de celebración de la primera sesión plenaria del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior tras su elección.
Normas designacion del Consejo
General de la Ciudadania en el Exterior




